Preguntas frecuentes Franjas
¿Qué son las franjas de trabajo?
Las franjas de trabajo son los períodos específicos durante los cuales un empleado está programado para trabajar, definidos por las horas de inicio y finalización de la jornada laboral.
¿Puede un mismo día incluir varias franjas horarias?
Sí, un mismo día puede incluir varias franjas horarias, cuyo número puede variar según el día o el mes, permitiendo una jornada flexible o adaptable.
¿Cómo se deben ajustar las franjas de trabajo a la legislación?
La suma de los períodos correspondientes a las franjas de cada semana y empleado debe ajustarse a lo estipulado por la legislación laboral vigente.
¿Cómo se crean las franjas de trabajo?
Las franjas de trabajo se crean automáticamente según sea necesario y están diseñadas para justificar de manera clara lo sucedido durante ese período de tiempo.
¿Qué se debe justificar en cada franja de trabajo?
Se debe justificar la presencia o ausencia del empleado, ya sea por trabajo efectivo, vacaciones u otros motivos, asegurando que el tiempo registrado esté debidamente validado.
¿Qué elementos pueden estar asociados a una franja de trabajo?
Cada franja puede tener asociados varios eventos de empleado.
¿Qué tipo de horas se registran en una franja de trabajo?
En una franja se registran las horas teóricas esperadas, las horas trabajadas efectivas, las horas de ausencia no retribuidas, las retribuidas, las horas de descanso y, por diferencia, las horas pendientes de completar.
¿En qué casos se asigna un tiempo teórico de 0 horas a una franja?
Se asigna un tiempo teórico de 0 horas cuando se detecta un evento de usuario (o fichaje) en un período en el que no estaba previsto ningún registro.