Horarios
Ubicación: Configuraciones ➔ HorariosEl horario define el período en que un empleado debe comenzar y finalizar su jornada laboral, considerando los descansos, comidas u otras pausas. En pymesoft.cloud, un turno es un horario que rota, es decir, cambia de forma periódica. Los turnos sin rotación se consideran simplemente horarios fijos, ya que no cumplen con la característica de rotación de turnos.
Tipos de horarios
Existen:
- Horarios rotatorios : Se trata de los turnos. Los turnos son subdivisiones específicas de un horario que determinan las franjas de tiempo en las que un empleado debe estar presente en una fecha determinada.
- Horarios normales: Son los períodos de tiempo estándar durante el cual el empleado realiza su jornada laboral según las políticas de la empresa o normativas laborales vigentes. Este horario esta previamente establecido y no incluye variaciones como horas extra, turnos o situaciones especiales.
- Horarios según períodos: Es una modalidad de horario en la que la jornada laboral de un empleado, se organiza o ajusta en función de ciertos períodos específicos en el tiempo. Estos períodos se especifican por días y meses.
Como crear un horario
Acceda a horarios de trabajo situado en el apartado de Recursos humanos.
Clique en el botón crear, y asigne un nombre y descripción al horario, como por ejemplo horario compacto, horario ordinario, horario rotativo de vigilancia, etc. Un nombre claro y específico para el horario, facilita la identificación, el seguimiento y la organización de las jornadas laborales.
Decida si el horario se organizará en turnos o no.
Si la respuesta es afirmativa, marque la casilla Gestionar turnos y luego defina los turnos específicos. Por ejemplo, puede crear un turno de mañana , otro de tarde y otro de noche , con una rotación de 7 días. Además, podrá asignar un color a cada turno, lo que facilitará la comprensión de los calendarios por turnos. La rotación indica el período de tiempo que ha de transcurrir después de un turno, para asignar el siguiente.
La asignación de turnos se realiza según el orden en que han sido definidos. Siguiendo el ejemplo anterior, el turno de tarde se asignaría al finalizar el de mañana, y el de noche al concluir el de tarde, ya que fueron establecidos en ese orden específico.
Ahora defina los períodos . Para ello, marque en el campo denominado ‘ Días’ , aquellos que Tienen un patrón común. Puede especificar el mismo horario para todos los días de la semana, o bien definir siete o más períodos diferentes si los horarios varían según el día.
Tenga en cuenta que en un mismo día pueden existir varios períodos. Por ejemplo, en las jornadas partidas, se incluye un período de descanso.
Para cada período, indique la hora de inicio y finalización , y especifique si desea aplicar flexibilidad a los mismos. El sistema predetermina 10 minutos de flexibilidad, aunque puede ajustarlos, incluso establecerlos en 0. Esta flexibilidad se considera un margen para determinar si el fichaje se realiza dentro del tiempo establecido. Recuerde que los fichajes fuera del período definido requieren justificación.
Si el horario está configurado para gestionar turnos, deberá seleccionar el turno al que se vincula el horario, eligiéndolo de la lista de turnos previamente creados. Siguiendo el ejemplo, deberá seleccionar entre los turnos de mañana, tarde o noche.
Gestionar períodos: Si en la cabecera del horario marcó la casilla de marcación denominada ‘Gestionar períodos”, observará que en cada período se habilitan unas nuevas casillas donde Debe indicar un día y mes de inicio , así como un día y mes de finalización . Esto permite crear varios períodos dentro de un año y aplicar diferentes jornadas en cada uno. Por ejemplo, puede utilizar esta opción para definir un horario partido durante todo el año y un horario de solo mañana durante los meses de julio y agosto (verano).
Horarios con cruce de día.
Se denominan horarios con cruce de día a aquellos que comienzan en un día y terminan en el siguiente, como sucede con los turnos nocturnos. Un ejemplo de este tipo de horario sería un turno que inicia a las 22:00 y finaliza a las 06:00 del día siguiente.
El sistema detecta que un horario tiene cruce de día cuando la hora de inicio es mayor que la hora de finalización (como en el ejemplo indicado ). En estos casos, se asume automáticamente que la hora de finalización corresponde al día siguiente.