Saltar al contenido principal

Crear documento de venta desde trabajos realizados

Esta opción permite convertir de manera indistinta en albaranes o facturas, tanto las acciones de los empleados como los partes manuales. Su función es simplificar el proceso de facturación, optimizando el tiempo necesario para convertir de forma rápida y eficiente los registros en documentos de venta.

Funciona del siguiente modo:

  • Paso 1, Selección de datos del albarán: Especifique la fecha, tipo de documento, clasificación del documento que está a punto de crear a partir de la selección de registros de trabajos. Además, indique el código de producto que desea asignar a los tiempos invertidos en las tareas de sus operarios que están pendientes de facturar. Recuerde que es necesario contar con un código de producto para agrupar los tiempos obtenidos de los partes de trabajo.

  • Paso 2, Selección del cliente: En esta sección, se presenta una lista de clientes con trabajos finalizados, ya sea registrados por acciones del empleado o partes de trabajo, que han sido etiquetados como facturables y aún están pendientes de ser facturados. Deberá seleccionar obligatoriamente uno de ellos para continuar.

  • Paso 3, Selección de proyectos: En esta lista, se presentan los proyectos asociados al cliente seleccionado que contienen trabajos pendientes de facturación. En caso de registros donde no se haya especificado un proyecto, se mostrará la etiqueta 'sin proyecto'. Es obligatorio seleccionar uno de ellos para continuar.

  • Paso 4, Selección de trabajos realizados: En este cuarto paso, se presenta una lista que contiene los detalles de los trabajos aún no facturados del cliente y proyecto seleccionados. Los elementos que elija se añadirán al documento de venta.

  • Paso 5, Creación del albarán: En este último paso, se muestra un resumen del albarán que se va a crear, tras confirmar la creación del documento. El usuario puede descartar o continuar, en cuyo caso será preciso confirmar el resultado del asistente (pulsando el botón).

Al guardar el registro, todas las intervenciones asociadas, ya sea introducidas mediante acciones de empleado o partes manuales, quedan vinculadas al número de albarán recién creado. Este valor sirve para identificar en qué albarán se agrupó cada intervención y, al mismo tiempo, impide que estas intervenciones sean posteriormente incluidas en otro albarán.