Facturar un anticipo
Un anticipo se debe realizar en el mismo formato que la factura principal y habrá que gravar el IVA correspondiente, es decir, deberá cumplir la Ley 37/1992 en su artículo 75. Dos: “todas las operaciones sujetas al IVA que originen pagos anticipados anteriores al hecho imponible devengará el impuesto correspondiente tanto si fuera un cobro parcial como un cobro total, del precio efectivamente percibido”. pymesoft.cloud permite crear facturas correspondiente a anticipos de clientes, que pueden estar relacionados o no con un presupuesto emitido.
Selección del cliente
El usuario deberá indicar, cual es el cliente y proyecto, si es procedente, de los existentes en la lista, en que está interesado en crear la factura de anticipo. (Solamente podrá escoger uno de ellos)
Selección del presupuesto
En esta fase, el sistema muestra la lista de presupuestos del cliente indicado anteriormente. Solo esta permitido la selección de un presupuesto de la lista.
Factura
Se deberá informar de los datos principales y obligatorios del anticipo, fecha, clasificación, las condiciones de pago (por defecto, las de la ficha del cliente, aunque se pueden modificar), el concepto del anticipo (también se puede modificar el predeterminado) y el importe bruto del anticipo.
La clasificación de la factura, deberá tener habilitado el botón Anticipo en la configuración de la misma.
Creación de la factura
És el último paso del asistente, en el que se realizarán los cálculos pertinentes que se mostrarán en la interfaz. En este punto, la factura no está confirmada, por lo que es posible cambiar vencimientos, agregar cargos o aplicar retenciones.
Finalmente será preciso pulsar el botón Finalizar, para crear efectivamente la factura, asignándole el contador consecutivo en función de la serie indicada.
Una vez creara la factura, esta es susceptible de ser cobrada, aparecer en la liquidación de IVA repercutido o ser emitida por impresora como cualquier otra factura.