Realizar el cierre contable
El cierre contable implica una serie de pasos que se deben seguir con orden y rigor, utilizando el módulo contable como herramienta de apoyo.
Estos pasos son los siguientes:
- Revisión y conciliación de las cuentas: Se debe verificar que todas las cuentas estén correctamente registradas, clasificadas y valoradas, y que coincidan con los saldos de los extractos bancarios, las facturas, los inventarios, etc.
- Ajustes y provisiones: Se deben realizar los asientos contables necesarios para reflejar los ingresos y gastos devengados, pero no cobrados ni pagados, las amortizaciones, las depreciaciones, las pérdidas por deterioro, las provisiones para contingencias, etc.
- Cálculo y registro de los impuestos: Se debe determinar el importe de los impuestos que corresponden a la actividad de la empresa, tales como el impuesto sobre sociedades, el IVA, el IRPF, etc., y registrarlos en las cuentas correspondientes.
- Elaboración de los estados financieros: Se debe elaborar el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria, utilizando los saldos finales de las cuentas después de los ajustes y provisiones.
- Cierre de las cuentas de resultados: Se debe cerrar las cuentas de ingresos y gastos, trasladando sus saldos a la cuenta de pérdidas y ganancias, y luego a la cuenta de reservas o resultados acumulados.
- Apertura del nuevo ejercicio: Se debe abrir las cuentas del nuevo ejercicio, manteniendo los saldos iniciales de las cuentas de patrimonio y activo y pasivo no corriente.
pymesoft.cloud facilita el cierre, al automatizar algunos procesos de generación de asientos contables, como los estados financieros, cierre de las cuentas de resultados y apertura del nuevo ejercicio. Sin embargo, es importante que el usuario revise y supervise el trabajo automatizado.