Saltar al contenido principal

Órdenes de trabajo

Ubicación: Tareas work_outline Órdenes de trabajo

Una orden de trabajo es un documento utilizado en entornos laborales y de gestión empresarial que especifica las tareas, instrucciones y detalles necesarios para llevar a cabo una determinada labor o proyecto. Este documento puede contener información como la descripción del trabajo a realizar, los recursos necesarios, los plazos de ejecución, las instrucciones específicas y cualquier otra información relevante para completar la tarea de manera eficiente y efectiva.

Las órdenes de trabajo son comúnmente utilizadas en diversos sectores, como la manufactura, la construcción, el mantenimiento, la prestación de servicios y otras áreas donde se requiere coordinar y asignar actividades laborales.

Cuando se asigne un proyecto en la Orden de Trabajo (OT), se incluirán automáticamente el cliente asociado, la dirección correspondiente, la persona de contacto, y el empleado asignado al proyecto con su respectivo rol de encargado.

Conceptos básicos

Tipos de documentos permitidos

  • Cliente: Trabajo específico para un cliente. Generalmente este tipo de orden, se apertura directamente desde el mantenimiento de clientes.
  • Mantenimiento: Indica que se trata de un trabajo de mantenimiento, generalmente programado.
  • Proyecto: Trabajo específico para una obra. Generalmente este tipo de orden se apertura directamente desde el mantenimiento de obras/proyectos.

Estados de una OT

  • Pendiente: Todavía no se ha iniciado ninguna intervención en las tareas de la orden de trabajo.
  • En proceso: Existen intervenciones en alguna de las tareas de la orden, aunque todavía existen tareas pendientes de completar. Este atributo acoge el valor indicado, cuando el operario inicia alguna intervención en alguna de sus tareas, y esta u otras tareas de la orden, no están todavía completadas.
  • Descartado: El responsable de la orden, decide finalizar el ciclo de vida de la orden, aun cuando en ese instante, existan tareas pendientes de atender. Al descartar la orden, el sistema descarta todas las tareas dependientes.
  • Cerrado: Todas las tareas de la orden, fueron atendidas en su totalidad (o bien descartadas), por lo que la orden llegó al final de su ciclo natural de vida.

Materiales de la orden

Este apartado permite indicar la lista de materiales necesarios para la ejecución de la Orden de trabajo, ofrece múltiples ventajas, como mayor eficiencia, reducción de costos, mejor planificación y organización del trabajo. Además, facilita la previsión de costos y permite un seguimiento más efectivo del uso de materiales, lo que contribuye a un mejor control general.

Tenga presente que solamente es posible indicar artículos simples ( es decir, sin composición )

Por otra parte, y aunque no es obligatorio es recomendable que indique la referencia de producto. Una identificación precisa del material evita confusiones con artículos similares o variantes y asegura que se utilice el material correcto.

También se debe tener en consideración la Unidad de embalaje, ya que, en realidad, un producto con distintas unidades de embalaje no se agruparán las cantidades, ya que cada unidad de embalaje tiene un formato y una cantidad específica de producto. La acumulación de cantidades de distintos tipos podría generar confusión a la hora de realizar el seguimiento además daría lugar a cálculos incorrectos de la cantidad total del producto.

Al introducir tareas con materiales predefinidos, estos se agregarán automáticamente a la orden. Si se modifica alguna tarea (eliminando o agregando), los materiales se ajustarán en consecuencia.

En una orden de trabajo, algunos materiales pueden ser facturables y otros no, según lo acordado previamente con el cliente. Esta distinción ayuda a gestionar los costes y asegura que solo se cobren los materiales pactados. Por eso, debe especificar cuáles desea facturar y cuáles no, quedando claro que los no facturables se excluirán del proceso de facturación.

Tareas habituales

Cerrar

Provoca el cambio de estado de la orden de trabajo, cambiando a Cerrado. Este cambio de estado, provoca el cierre de todas las tareas que en ese instante pudieran estar en curso.

CONSIDERACIONES

Nótese que esta acción, constituye un método de cierre de la orden de trabajo alternativo, ya que generalmente las órdenes se cierran automáticamente en el instante en que todas las tareas se han atendido, y estas a su vez, se van atendiendo según el operario que las ejecuta, las marca como finalizadas.

Al forzar el cierre, los operarios que tenían asignadas las tareas pendientes de atender en su lista de tareas, dejaran de tenerlas porque la acción las cerró.

Descartar

Fuerza el descarte de la tarea indicada dentro de la Orden de trabajo.

Este estado, conceptualmente es parecido al estado Cerrar, porque estas tareas tampoco aparecen en la lista de tareas pendientes del operario. Una tarea la cierra el operario, sin embargo, la descarta quien la emitió.

Tarea grupal

Contenido relacionado