Oportunidades
Análisis de oportunidades
Análisis de las Oportunidades que se puede emitir aplicando filtros por período (desde/hasta), campañas y vendedores. Este informe proporciona un resumen del estado de las oportunidades de cada vendedor y acumulado total. En cada registro se informa de las oportunidades Nuevas, En espera, En progreso, Ganadas y Perdidas. Este valor también se expresa en porcentaje. Se informa del importe total de la oportunidad, así como del importe ganado.
También se informa del número de clientes ganados (registros de cliente que inicialmente estaban marcados como Potencial, y que finalmente se convirtieron en clientes)
Análisis guÍA
Análisis de Campañas: Analiza las variaciones mensuales o trimestrales en oportunidades y tasa de éxito. Si faltan datos temporales, sugiere cómo mejorar el informe para incluirlos.
Identificación de Problemas: Detecta inconsistencias en los datos, como vendedores con oportunidades ganadas pero sin importe registrado, y analiza posibles causas de estas discrepancias.
Tendencias y Patrones: Analiza las columnas de estado para detectar tendencias y patrones, especialmente entre los vendedores con alta tasa de éxito. Identifica factores que podrían influir en las oportunidades perdidas.
Análisis por Vendedor: Compara a los vendedores según el porcentaje de oportunidades ganadas, el importe ganado y el porcentaje del importe total ganado. Identifica a los tres mejores y tres peores, señalando posibles causas de su desempeño.
Resumen General del Informe: Genera un resumen ejecutivo del informe de oportunidades, destacando KPIs clave como la tasa de éxito, el importe total ganado y el rendimiento de los vendedores.
Informe de oportunidades
Este informe filtra la información de las oportunidades, por provincia, vendedor, rango de fechas, compaña y estado de la oportunidad. Los datos del informe son:
- Nombre cliente
- Persona de contacto
- Provincia
- Nombre vendedor
- Fecha
- Nombre campaña
- Título
- Estado de la oportunidad
Oportunidades y actividades
Es un resumen que proporciona una visión completa de las oportunidades de negocio y las actividades relacionadas con los clientes. Este tipo de informe sirve para:
- Seguimiento de ventas: Permite a los equipos de ventas monitorear el progreso de las oportunidades de ventas, identificar posibles cuellos de botella y tomar medidas para cerrar tratos.
- Gestión de clientes: Ayuda a gestionar las interacciones con los clientes, como llamadas, correos electrónicos, reuniones, y otras actividades, lo que mejora la comunicación y fortalece las relaciones.
- Planificación estratégica: Proporciona información sobre las tendencias de ventas y las oportunidades emergentes, lo que ayuda a la dirección a tomar decisiones informadas para el crecimiento del negocio.
- Optimización de recursos: Permite asignar recursos de manera más eficiente al priorizar las oportunidades y actividades más prometedoras.
- Información para la toma de decisiones: Ofrece datos clave para la toma de decisiones estratégicas y tácticas, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y maximizar los ingresos.
Para generar el informe, siga estos pasos:
- Haga clic en el botón "Informes" dentro de la sección de "Oportunidades" en el menú del CRM.
- Especifique el período que abarcará, ingresando las fechas de inicio y finalización de los registros de oportunidades que desea incluir.
- Además, puede personalizar su informe mediante la aplicación de filtros, como tipo de oportunidad, estado, creador de la oportunidad o destinatario. También es posible filtrar por campañas y seleccionar únicamente aquellas que tengan actividades pendientes de resolución.
Análisis guÍA
Análisis Predictivo (si hay suficientes datos históricos disponibles): Crear un modelo que, basado en datos históricos, prediga qué oportunidades tienen mayor probabilidad de éxito.
Análisis de Eficiencia Operativa: Analizar qué tipos de oportunidades consumen más tiempo o recursos, e identificar áreas de optimización para mejorar la eficiencia operativa.
Análisis de Valor Económico: Estimar el ingreso potencial por producto y cliente usando los montos de oportunidad, para identificar los más valiosos y guiar las estrategias comerciales.
Análisis del Tiempo de Cierre: Calcular el tiempo promedio desde la primera actividad registrada hasta el cierre de cada oportunidad, y analizar variaciones que puedan afectar la eficiencia del proceso de ventas.
Análisis de Motivos de Pérdida: Analizar las razones detrás de las oportunidades perdidas, identificando patrones comunes y la presencia de competidores para comprender mejor los factores que afectan el cierre de acuerdos.
Análisis Geográfico: Analizar la distribución geográfica de clientes y oportunidades, identificando las regiones con mayor actividad y patrones relevantes para la estrategia comercial.
Análisis de Actividades: Analizar qué tipo de actividad (reuniones, llamadas o correos electrónicos) tiene la mayor tasa de éxito, y cuántas actividades se necesitan en promedio para cerrar una oportunidad.
Análisis de Clientes: Análisis de Clientes Activos y Segmentos de Industria
Rendimiento por Responsable de Cuenta: Analizar el rendimiento de cada responsable de cuenta según el número de oportunidades ganadas y los tipos de productos o categorías que gestionan, para identificar enfoques estratégicos o áreas de especialización.
Análisis de Campañas: Analizar el impacto de las campañas evaluando cuántas oportunidades están asociadas a cada clasificación y su tasa de éxito. Si se registran campañas específicas, revisar su rendimiento según las oportunidades generadas y las conversiones logradas.
Análisis Temporal (Tendencias Mensuales y Anuales): Analizar la evolución mensual y anual de oportunidades ganadas y perdidas para identificar tendencias, y detectar los meses con mayor actividad comercial según el volumen de oportunidades registradas.
Análisis de Ventas y Oportunidades: Realizar un análisis de ventas calculando la tasa de éxito, identificando los productos más vendidos y detectando clientes recurrentes.