Saltar al contenido principal

Preguntas frecuentes Conceptos contables

¿Qué es un mayor contable?

Un mayor contable es un documento que registra los movimientos de una cuenta contable durante un período determinado. El mayor contable permite conocer el saldo de cada cuenta al final del período, así como la evolución de los ingresos y los gastos que afectan a la cuenta.

El mayor contable se elabora a partir de la información del libro diario, que es el registro cronológico de todas las operaciones contables de una empresa. El mayor contable no es obligatorio, pero es muy útil para controlar y analizar la situación financiera de la empresa.

¿Qué es un diario contable?

Un diario contable es un documento o un registro que muestra todas las transacciones financieras de una empresa en orden cronológico.

¿Qué es la consolidación contable?

La consolidación contable es una técnica contable que consiste en unificar los estados financieros de varias sociedades que forman parte de un grupo empresarial, para mostrar la situación económica, financiera y patrimonial del conjunto como si fuera una sola entidad. La consolidación contable tiene como objetivo reflejar la imagen fiel del grupo empresarial y facilitar su análisis y valoración.

La consolidación contable se realiza siguiendo unas normas y unos métodos específicos, que pueden variar según el país y el sector. En general, se requiere que las sociedades que forman parte del grupo estén bajo el control de una sociedad dominante, que es la encargada de elaborar las cuentas anuales consolidadas y el informe de gestión consolidado. Para ello, se deben eliminar los efectos de las operaciones internas entre las sociedades del grupo, así como ajustar los criterios contables para homogeneizarlos.

¿Qué es balance sumas y saldos?

El balance de sumas y saldos es un informe contable interno que se utiliza para verificar que los registros de las operaciones de una empresa están correctos y equilibrados. En este balance se muestran todas las cuentas que intervienen en la contabilidad de la empresa, tanto de ingresos y gastos, como de activos, pasivos y patrimonio neto, sumando los débitos y créditos de cada cuenta y calculando su saldo al debe o al haber. El objetivo es que las sumas de los débitos y los créditos sean iguales, lo que indica que no hay errores en los asientos contables.

¿Qué es un balance de situación?

El balance de situación es el documento que muestra el patrimonio neto, el activo y el pasivo de la empresa, y que sirve para conocer su solvencia, liquidez y rentabilidad. Se compone de tres partes:

  • El activo: Incluye las cuentas que representan los bienes y derechos de la empresa, ordenados según su grado de liquidez.
  • El pasivo: Incluye las cuentas que representan las obligaciones y deudas de la empresa, ordenadas según su grado de exigibilidad.
  • El patrimonio neto: Incluye las cuentas que representan los recursos propios de la empresa, es decir, el capital social, las reservas, los resultados acumulados y los resultados del ejercicio. El activo debe ser igual al pasivo más el patrimonio neto.

¿Qué es estado de flujos de efectivo?

El estado de flujos de efectivo es un informe financiero esencial que toda empresa debe preparar y examinar dentro de sus cuentas anuales. Este informe muestra de dónde viene y a dónde va el dinero de la empresa, clasificando los movimientos en actividades de explotación, inversión y financiación. También indica cómo cambia el saldo de efectivo y equivalentes al efectivo durante el ejercicio.

¿Qué es el apunte de regularización?

Forma parte del Proceso de Cierre, creándose después del Asiento de Cierre. Es el penúltimo apunte del ejercicio contable y su fecha coincidirá con la de finalización del ejercicio. Se regularizan las cuentas del 6 y 7. (las partidas del debe se sitúan en haber y las del haber en él debe). El saldo resultante, se lleva a la cuenta 129 (Pérdidas y ganancias). Si el saldo queda en el haber (ha habido beneficio), sino (ha habido perdida)

Ejemplo:

  • a) 129 D Pérdidas y Ganancias

  • b) 600 H Compras

  • c) 628 H Suministros

  • d) 640 H Sueldos y salarios

  • a) 700 D Ventas

  • b) 778 D Ingresos extraordinarios

  • c) 129 H Pérdidas y Ganancias

Nótese qué tras crear este apunte contable, todas estas cuentas quedan con saldo 0, y por tanto quedan excluidas del asiento de cierre.

¿Grupos 8 y 9, se regularizan?

Los grupos 8 y 9 recogen los gastos e ingresos imputados directamente al patrimonio neto, es decir, gastos derivados de la valoración de determinados activos y pasivos que no tienen por qué recogerse en la cuenta de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, los derivados de la valoración de los activos financieros disponibles para la venta.

De forma paralela como operan los grupos 6 y 7 con la cuenta 129, las cuentas del subgrupo 13 será el destino final de los saldos de las cuentas del grupo 8 y 9.

El detalle de los grupos 8 y 9 se verá en el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos, y posteriormente en el Estado total de Cambios en el Patrimonio Neto. Ambos estados forman el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

Para regularizar los grupos 8 y 9 (cuentas de patrimonio) se obtienen los saldos de las cuentas que comienzan por 8 y 9 entre las fechas de valor definidas en el período contable a regularizar sin considerar el tipo de apunte regularización y el tipo de apunte cierre.