Mayores contables
Mayores contables
Permite la emisión del mayor contable.
El mayor contable es un libro o registro utilizado en contabilidad para organizar y agrupar todas las transacciones financieras de la empresa, clasificadas por cuentas individuales. Su función principal es detallar, para cada cuenta, todos los movimientos registrados (cargos y abonos) en el libro diario, proporcionando el saldo final de cada cuenta en un periodo determinado.
Para emitir el mayor contable, se deben especificar ciertos valores como la fecha de emisión, el año contable y el rango de fechas. Estos valores están predefinidos de manera predeterminada, aunque es posible modificarlos. Es importante señalar que, aunque el sistema organiza la contabilidad por años, permite emitir mayores contables que incluyan movimientos de varios ejercicios consecutivos.
Asimismo, puede establecer rangos de fechas de proceso. La fecha de proceso corresponde al momento en que la operación es contabilizada. Por otro lado, la fecha de valor es la que determina el momento en que el movimiento genera o afecta valor financiero. Por ejemplo, es posible recibir hoy una factura emitida 15 días antes. En este caso, la fecha de proceso será hoy, mientras que la fecha de valor corresponderá a la fecha de emisión de la factura, es decir, 15 días atrás.
Análisis guÍA
Resumen Financiero Anual: Genera un resumen anual de los resultados financieros, crea una tabla con saldos y movimientos por cuenta, y sugiere cómo presentar la información en un estado de resultados simplificado.
Contexto Legal y Fiscal: Identifica la información relevante del informe para una auditoría fiscal en España y destaca los datos útiles para la declaración de impuestos de la empresa.
Validación y Errores: Verifica que los saldos finales de las cuentas sean cero y detecta discrepancias. También revisa diferencias entre débitos y créditos, explicando posibles errores.
Análisis General: Resume los datos financieros clave del informe y destaca las cuentas contables mencionadas, explicando su importancia en el contexto financiero.