Saltar al contenido principal

Documentos de almacén

Ubicación: Almacenes material-icons:file-document-multiple-outline Documentos de almacén

Los documentos de almacén permiten gestionar y registrar todos los movimientos internos de stock dentro del sistema de gestión de inventario. Son fundamentales para mantener un control preciso del inventario y facilitar la trazabilidad de los productos.

Funciones principales de los documentos de almacén

  • Inicializar el contenido del almacén.
  • Regularizar las existencias tras un recuento físico.
  • Registrar pérdidas por merma.
  • Traspasar productos entre almacenes.

Importancia de la Fecha y Hora

Al igual que otros documentos que afectan al movimiento de stock (ventas, compras, etc.), la fecha y hora de cada documento son datos clave. El sistema utiliza esta información para establecer el orden cronológico de los movimientos.

Precaución: Si se registra un documento con una fecha anterior a otros ya existentes, puede modificar el saldo histórico del stock, lo que podría afectar informes, la trazabilidad de productos y el cálculo del inventario.

Tipos de Documento

Existen varios tipos de documentos, cada uno con funciones específicas para reflejar distintos movimientos o situaciones en el almacén:

Existencia Inicial

  • Representa la cantidad de productos disponibles al inicio del período contable.

  • Para registrarla, se crea un documento con:

    • Código del producto
    • Descripción
    • Unidad de medida
    • Cantidad inicial
  • Idealmente, debería existir un único documento de existencia inicial.

  • Si se introducen varios documentos de este tipo, la existencia no se sobrescribe, sino que se incrementa con el valor indicado en cada uno.

Regularización

  • Ajusta el stock registrado para que coincida con la cantidad real disponible, tras un inventario físico.

  • Utilizada habitualmente al cierre del período contable.

  • Fija una cantidad exacta de stock a partir de una fecha y hora determinadas, ignorando todos los movimientos anteriores en el cálculo actual del stock.

  • La diferencia entre el stock teórico (calculado por movimientos ) y el real (inventario físico ) puede suponer:

    • Ingreso (si hay más unidades de las esperadas )
    • Consumo o pérdida (si hay menos unidades )

Esto permite reflejar la realidad del almacén y detectar discrepancias.

Merma

  • Registra pérdidas de stock por causas como roturas, caducidades, robos, etc.
  • Se introduce mediante documentos tipo "Merma", indicando código, descripción, unidad de medida y cantidad.
  • Se contabiliza como gasto o salida, reduciendo la cantidad de stock.

Traspaso entre Almacenes

  • Permite mover stock entre almacenes dentro de la misma empresa sin que ello implique compra o venta.

  • Es un movimiento interno que no afecta el valor económico total, pero sí la ubicación física del inventario.

  • No genera impacto económico o contable directo, pero es esencial para:

    • Reubicar productos (por ejemplo, del almacén central a un almacén de obra o tienda).
    • Optimizar la logística interna.
    • Separar físicamente distintos tipos de existencias (por lote, estado, proyecto).
    • Mantener la trazabilidad de movimientos.

En el sistema:

  • Se descuentan unidades del almacén origen.
  • Se añaden al almacén destino.
  • Se mantiene la trazabilidad del producto (lotes, números de serie, fechas, etc.).

Tipos de Detalle Admitidos

  • En existencias iniciales, mermas y traspasos, el tipo de detalle es siempre "movimiento".
  • En documentos de tipo regularización se puede seleccionar entre:
    • Inicialización: Establece a 0 el stock de todo el contenido coincidente. Usado en recuentos detallados con lote o número de serie antes de crear detalles de regularización.
    • Estimación: No se consideran en el cálculo total del stock. Se usan para facilitar un recuento general y confirmar o corregir el inventario.
    • Regularización: Define la cantidad exacta de producto en el almacén, ignorando movimientos anteriores para ese producto.

Predeterminación del Almacén

  • El almacén principal se define en la cabecera del documento, predeterminando su valor en cada línea de detalle.
  • Cada línea puede asignar un almacén distinto, permitiendo movimientos en múltiples almacenes dentro de un mismo documento.

Tipos de Productos Gestionados

Los documentos de almacén permiten gestionar:

  • Productos simples: Seguimiento general sin control individual.
  • Productos con lote: Control necesario para trazabilidad y cumplimiento normativo (ej. alimentación, farmacéutica).
  • Productos con número de serie: Seguimiento individual para garantías, mantenimiento y devoluciones.
  • Productos con ubicación específica: Facilita la localización rápida y precisa dentro del almacén.

Esta diversidad asegura una gestión adaptada a las necesidades de cada producto, mejorando la precisión y eficiencia.

¿Tiene dudas sobre el origen del stock?

En caso de dudas sobre la procedencia o estado del stock, puede consultar la cronología de movimientos de almacén , que concentra todos los movimientos relacionados con un producto, ordenados por fecha y hora, sin importar el tipo de documento (entrada, salida, traspaso, regularización, etc.).

Ventajas de consultar la cronología:

  • Rastrear el recorrido completo del producto desde su entrada hasta su estado actual.
  • Identificar errores, duplicidades o movimientos inesperados.
  • Facilitar la trazabilidad interna, especialmente en procesos con múltiples almacenes o fases.

Esta consulta es clave para una gestión precisa y confiable del inventario.

Preguntas y respuestas

¿Para qué sirven los documentos de almacén?

Permiten gestionar y registrar todos los movimientos internos de stock, como inicializaciones, regularizaciones, mermas y traspasos entre almacenes.

¿Por qué es importante la fecha y hora en los documentos de almacén?

Porque determinan el orden cronológico de los movimientos, afectando el saldo histórico, la trazabilidad y la precisión del inventario.

¿Qué es un documento de existencia inicial?

Es el documento que registra la cantidad de productos disponibles al inicio del período contable, estableciendo el punto de partida del inventario.

¿Qué diferencia hay entre existencia inicial y regularización?

La existencia inicial establece el stock al inicio del periodo; la regularización ajusta el stock para que coincida con el inventario físico, anulando movimientos anteriores.

¿Qué es una merma y cómo se registra?

La merma es la pérdida de productos por roturas, caducidad, robos, etc. Se registra mediante un documento de tipo "Merma" que reduce el stock y contabiliza el gasto.

¿Para qué sirve un traspaso entre almacenes?

Para mover stock internamente entre almacenes sin afectar el valor total del inventario, mejorando la logística y la gestión de ubicaciones.

¿Qué tipos de productos se pueden gestionar con estos documentos?

Productos simples, productos con lote, con número de serie y aquellos con ubicación específica dentro del almacén.

¿Qué sucede si se introduce un documento con fecha anterior a otros ya registrados?

Puede modificar el saldo histórico y afectar la trazabilidad, informes y cálculo correcto del inventario.

¿Qué tipos de detalle se pueden usar en documentos de regularización?

Inicialización, estimación y regularización, cada uno con funciones específicas para ajustar el stock.

¿Dónde puedo consultar la procedencia o historial de movimientos de un producto?

En la cronología de movimientos de almacén, que reúne todos los movimientos ordenados por fecha y tipo para facilitar la trazabilidad y detección de errores.

Contenido relacionado