Declaraciones de terceros
Ubicación: Fiscalidad ➔ Declaraciones de tercerosLa Declaración Anual de Operaciones con Terceros es un documento contable y fiscal que las empresas deben presentar a las autoridades tributarias al finalizar cada ejercicio fiscal. Esta declaración tiene como objetivo informar detalladamente sobre las transacciones realizadas con terceros durante el año fiscal.
Es fundamental para mantener la transparencia y cumplir con las obligaciones fiscales. Proporciona a las autoridades una visión integral de las operaciones comerciales de la empresa con terceros, ayudando a garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y a prevenir la evasión fiscal.
El presente registro de declaraciones tiene como finalidad almacenar las operaciones realizadas con terceros en cada ejercicio fiscal. Se destaca que únicamente se permite la existencia de una declaración por año. Este registro ha sido diseñado de manera que su creación sea facilitada mediante el uso del asistente correspondiente para la elaboración de declaraciones de terceros.
Se desaconseja efectuar modificaciones manuales en la declaración. En caso de ser necesario, se sugiere realizar los ajustes pertinentes directamente en las facturas correspondientes. La práctica recomendada sería eliminar la declaración actual y proceder a su ejecución nuevamente, permitiendo así que se genere con la información actualizada.
El registro de la declaración tiene la siguiente composición:
En la sección principal del registro, se presenta crucial información relativa al año financiero y la fecha de ejecución, ambos elementos deben estar concordantes con la declaración anual.
Dentro de los parámetros de selección, se detallan los criterios utilizados durante la elaboración de la declaración por el asistente correspondiente, tales como el valor del campo 'Facturas con importe superior a'. Además, se incluyen diversos parámetros que influyen en la consideración de transacciones en efectivo, como el umbral de dichas transacciones. Asimismo, se incorpora el atributo de ‘Incluir transacciones de arrendamiento’, completando así la información esencial en esta sección del registro.
Dispone de una tabla vinculada que puede albergar diversos registros asociados a los clientes y proveedores de la declaración.
Detalles de la declaración
Es importante notar que la tabla cuenta con campos específicos que definen el tipo de documento, así como información detallada del cliente o proveedor en función de su tipo de documento (Expedida/Recibida).
Este registro guarda el importe total de las declaraciones del mencionado cliente o proveedor, así como la cantidad en efectivo. Asimismo, incluye detalles pormenorizados de los importes correspondientes a cada trimestre: primer, segundo, tercer y cuarto.
Si ha seleccionado el Tipo 'Expedida', notará la presencia de un campo llamado Cliente no registrado. Cuando esta opción no está activada, el campo siguiente, llamado Cliente, está vinculado externamente al registro de clientes y no es editable. Debe seleccionar el cliente directamente de la lista. No obstante, al marcar esta casilla, el campo Cliente se convierte en una caja de texto editable, permitiéndole ingresar manualmente el nombre del cliente. Lo mismo aplica para los demás datos como país, CIF y correo electrónico.
Preste atención al grupo de datos Importe y al atributo denominado Editar importes manualmente. Cuando no se selecciona esta característica, los importes se calculan automáticamente a partir de las facturas registradas para cada cliente o proveedor. No obstante, cuando no se marca esta opción, los valores son editables, lo que permite introducirlos manualmente. Esta flexibilidad puede resultar útil en casos en los que necesite presentar la declaración, pero las facturas aún no se han registrado en el sistema. Esta característica es especialmente útil para las empresas que están empezando a utilizar la aplicación y aún no han tenido la oportunidad de ingresar todas sus facturas debido a su reciente incorporación.
Facturas
A su vez, esta tabla esta vinculada con una nueva tabla con una relación de uno a varios, en la que consta el conjunto de facturas, bien sean emitidas o recibidas en función de si se trata de un cliente o proveedor. En este registro, puede consultar el número de factura, fecha, criterio de IVA con el que se emitió, así como el importe total, retención e importe net.
Estos datos son esenciales para la posterior emisión de la declaración o la generación del soporte magnético, una tarea que también puede ser llevada a cabo por la aplicación. Las características distintivas de este soporte magnético incluyen el uso del esquema XML específico de la Agencia Tributaria, la inclusión de la información necesaria y la presencia de códigos identificativos para las operaciones con clientes y proveedores, entre otras particularidades.