Cierres de período
Ubicación: Fiscalidad ➔ Cierres de períodoDescripción
Permite la creación del libro de IVA Repercutido, Soportado y así como Resumen de retenciones.
Este apartado, está diseñado para almacenar en cada año, hasta 4 declaraciones (modalidad trimestral), o 12 declaraciones (modalidad mensual). La declaración, básicamente se compone de una referencia, fecha, estado, año financiero y período de la declaración, y contiene un detalle por cada factura expedida o recibida.
Cada detalle, se refiere a una factura, y en él, se refleja su fecha de expedición, nombre de cliente o proveedor (según tipo de factura), importe de la base imponible, impuestos y total factura.
En las facturas recibidas, también se considera si el impuesto es deducible o no.
Cada detalle, puede contener una colección de detalles de impuestos, que sirven para almacenar el desglose del documento según sus bases (o tipos impositivos). Este registro contiene el porcentaje, importe base e impuesto correspondiente. En facturas con dos bases, existirán dos registros, 3 bases, tres registros. Etc.
Una declaración no puede contener facturas con distintas divisas. Cuando el proceso de creación de la declaración encuentra documentos con otras divisas, los convierte a la moneda interna de la aplicación, aplicando el factor de cambio del instante en que se crea la declaración. Aunque resultaría posible crear una declaración en dólares (caso de tener configurada la divisa base de ese modo), técnicamente se obtendría una declaración incorrecta porque la Agencia Tributaria Española, requiere que la divisa sea euros.
Para poder acogerse al régimen de caja, no deben cumplirse las siguientes características: Facturar > 2 millones euros y tener un cliente cuya facturación sea superior a 100.000 euros.
Cuando se crean cierres de período a partir de facturas creadas según criterio de Caja, Se calcularán las bases e importes de impuestos computables, según la proporción del importe cobrado.
Al facturar acogidos al régimen especial de criterio de caja, debemos de hacerlo constar en el factura.
Estando en criterio de caja, aquellas facturas que no se han cobrado o pagado a 31 de diciembre del siguiente período, formarán parte de la declaración como se hubieran cobrado o pagado.
Bloqueo de cierres de período
Para bloquear un cierre de período, primero debemos acceder al mismo y pulsando el botón y en el menú seleccionar el botón de Bloqueo de elemento.
A continuación se abre el asistente de bloqueo de elementos, donde introducimos el nombre que tendrá este bloqueo, opcionalmente también podemos introducir una descripción. Solo nos queda guardar y el bloqueo queda ya efectivo, generándose un registro en el apartado de Administración -> Bloqueo de elementos.
Para desbloquear el cierre de período solo deberemos de acceder a dicho apartado de Bloqueo de elementos y borrar el registro correspondiente al cierre de período bloqueado.
Exportación del Libro de IVA en Excel
El sistema permite generar el Libro de IVA correspondiente a cada cierre de periodo fiscal . Esta funcionalidad ha sido mejorada para ofrecer una exportación en formato Excel optimizada, con un diseño simplificado y con todos los datos necesarios para su uso contable o envío a gestorías .
La nueva versión del informe incluye de manera integrada la información del IVA repercutido, IVA soportado y las retenciones practicadas durante el periodo, permitiendo disponer de un documento completo y consolidado para el control fiscal trimestral.
Ubicación en el sistema
Botón ‘Exportar a Excel’, situado en la barra de herramientas del formulario fiscalidad->Cierre de período
Objetivo de la funcionalidad
La opción “Exportar a Excel ” permite descargar un archivo Excel con la información fiscal del periodo de cierre, estructurada de forma clara y con los campos esenciales requeridos para la gestión del IVA repercutido, soportado y retenciones.
Esta mejora facilita el tratamiento de los datos en herramientas ofimáticas (como Excel), garantizando una presentación coherente, fácil de analizar y directamente utilizable por las gestorías contables.
Ventajas del nuevo formato
- Formato simplificado y limpio, fácil de procesar en Excel.
- Incluye únicamente los datos fiscales relevantes.
- Separa claramente los importes Repercutidos, Soportados y Retenidos.
- Permite disponer de toda la información fiscal trimestral en un único archivo.
- Facilita la revisión y control previo al envío a la gestoría.
- Permite aplicar filtros, fórmulas y cálculos de forma directa en Excel.
Consideraciones
- El formato optimizado complementa a los informes anteriores que contenían columnas no relevantes.
- El informe generado se adapta a los requisitos habituales de las gestorías para el control del IVA y las retenciones trimestrales.
- Los valores de recargo de equivalencia y retenciones solo aparecen cuando corresponden según el tipo de operación.
- El archivo Excel se puede filtrar o dividir fácilmente por tipo de registro (Repercutido, Soportado o Retención) para facilitar el análisis.