Saltar al contenido principal

Previsiones de cobros

Ubicación: Finanzas local_atm Previsiones de cobros

Denominada también previsión de tesorería o flujos de caja.

Se trata de un informe que se puede emitir en formato dinámico y también en papel. Permite conocer en todo momento, qué nos deben a una fecha determinada, destacando las deudas en concepto de devolución.

En la modalidad dinámica, se permite realizar búsquedas por: Referencia, Descripción y número de efecto. También se permite categorizadas por: Fecha de creación, Tipo de transacción, Cliente, Método de pago, Importe. También se puede realizar el cobro, directamente accediendo al documento a cobrar y pulsando el botón COBRO de la barra de herramientas.

Tras indicar los filtros, aparece lista de los efectos implicados, en la cual se indica el número de factura, el cliente, el tipo y modalidad de cobro, fecha de vencimiento e importe.

En la previsión de cobros, el campo “Total deuda”, acumula el importe no vencido y el vencido, para facilitar la comprensión del saldo pendiente del cliente.

Al clicar en cualquiera de los nodos, se abre una vista detallada del efecto en cuestión. Si el efecto consultado esta cobrado, se incluye un acceso directo al resumen del movimiento.

MODALIDAD IMPRESA EN PAPEL

En la modalidad impresa, el informe aparece ordenado alfabéticamente según el nombre del cliente y para cada uno, en fecha descendente. (el cobro más antiguo aparece en primera posición).

En la previsión, también puede intervenir importes procedentes de gastos de devolución o nueva negociación de efectos imputados al cliente. El informe los contempla aun cuando estos no están vinculados a ninguna factura.

Para emitir la previsión, se disponen de los siguientes datos que actúan como filtro.

Filtros

  • Desde, hasta fecha: Rango inicial y final de los efectos que deben ser considerados.
  • Clientes: Si este campo, permanece vacío, aparece lista de todos los efectos pendientes con independencia del cliente, sin embargo, es posible marcar uno o varios de ellos, en cuyo caso, el informe queda acotado a dicha selección.
  • Incluir cobrados: Cuando se marca esta casilla, conseguimos un informe más allá de la previsión, ya que también incluye las fracciones cobradas en el período acompañando la información relativa al efecto empleado para el cobro.
  • Incluir en mora: Un efecto en mora, es aquel que, estando impagado, se renuncia a cobrarlo por la creencia de que será imposible hacerlo. (Recuerde que puede marcar fracciones como en mora, desde el registro de la factura expedida) Al desistir del cobro, dicho efecto no aparecerá en la previsión. Al marcar este campo, se consigue que estos registros, también aparezcan en la previsión, permitiendo si se estima oportuno, un seguimiento de los mismos. Una vez establecidos los criterios, pulse “Previsualizar” para obtener el informe.

Datos del informe

El informe contiene el nombre del cliente, número de factura, fecha y total factura, así como el importe de la fracción en cuestión, que puede estar vencida o no. La cifra aparecerá en una u otra columna en función de ello. El informe destaca los importes que se encuentra pendientes de cobro como consecuencia de haberse producido una devolución. Existen dos valores, que, por sus características, conviene detallar:

EXCESO: Cuando el impago ha excedido la fecha de vencimiento, se indicará el exceso, según el siguiente criterio

Exceso = (A data – Fecha de vencimiento del efecto)
Según Exceso {
Sea 1: mostrar: ‘1 Dia’
Sea 2,3,4,..,31: mostrar: Exceso + “ Días”
Sea Exceso >30 y además Exceso < 60: mostrar: ‘+ 1 mes”
Sea Exceso >30 y además Exceso <30*12: mostrar: Exceso \ 30 + “meses”
Sea Exceso >365: mostrar = “1 año”
Sea Exceso >365*2: mostrar = Exceso \ 365 + “años”
}

Contenido relacionado