Saltar al contenido principal

Documentos de Ventas

Resumen albaranes entrega

Proporciona un informe de documentos de venta, proporcionando un resumen acumulado de aquellos que están facturados y aquellos que están pendientes de facturación.

Este informe permite aplicar filtros entre rangos de fechas, clientes y proyectos, aunque cuando se ejecuta desde el widget de facturación (acceso a través del reverso del widget de facturación), se aplican automáticamente filtros del año actual, además del mes actual y anterior.

Resumen de facturación

Proporciona un informe resumen de las facturas en un período o de tiempo (rango entre fechas). También es posible aplicar filtros por cliente y proyecto. En este informe, los campos que lo componen son: referencia o número de factura, fecha, cliente/obra, CIF/NIF/NIE, importe neto factura, impuestos y total factura.

Factura configurable

Formato de emisión estándar de la factura expedida, que cumple con las normativas vigentes. El documento incluye un encabezado que detalla el nombre o razón social del emisor, junto con el NIF/CI, domicilio fiscal y, si corresponde, el logotipo de la empresa.

El formato también contiene los elementos esenciales de una factura, como los datos del receptor, la descripción detallada de productos o servicios, los impuestos aplicables, la forma de pago y el total a pagar. Además, permite ciertas configuraciones personalizables para adaptarse a las necesidades específicas del emisor.

Este formato es compatible con Verifactu, incorporando el código QR de verificación cuando es necesario, asegurando la validación fiscal de la factura.

Albarán configurable

Los documentos descatalogados desaparen del apartado informes. A partir de esta versión y desde el apartado configuraciones de informes, se pueden realizar albaranes personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno.

Informe global de ventas

Se trata de un informe que resume y presenta de manera integral la información relacionada con las actividades de ventas de la empresa en un período de tiempo específico.

Suministra información crucial que simplifica la toma de decisiones estratégicas, permite la identificación de áreas de mejora y posibilita la evaluación integral del rendimiento de las operaciones de ventas para los equipos de gestión.

El informe se presenta ordenado de manera ascendente según la referencia, facilitando así la localización de cualquier dato.

  • Para emitir el informe, puede establecer un rango de fechas
  • Puede seleccionar uno o varias clasificaciones en las cuales se han de encontrar los documentos de venta.
  • Puede proceder del mismo modo con clientes, proyectos, productos, categorías y tipos de documento.
  • Puede gestionar la operación de productos para los cuales lleva control de inventario, omitiendo los demás.
  • Puede seleccionar los productos facturados, pendientes de facturar o ambos.

Considerar productos de la composición: Como ya sabrá, pymesoft.cloud permite trabajar con dos tipos de productos: simples y compuestos. Cuando activa esta casilla de selección, el informe se enfoca exclusivamente en la composición, excluyendo el producto que los agrupa. Al mismo tiempo, se aplica la ponderación a las unidades, ya que, para determinar la cantidad final de la composición, es necesario multiplicar la cantidad por la cantidad del producto compuesto.

Es posible establecer ruptura por los conceptos: Cliente, Proyecto, Año + Mes, Categoría.

Solo resumen: Al marcar esta casilla de marcación, consigue centrase en las totalizaciones de la ruptura seleccionada, omitiendo el detalle.

Análisis guÍA

  • Análisis de Unidades y Cantidades: Identifica el producto con mayor cantidad vendida, detecta variaciones significativas en el precio medio de venta por producto y señala productos con discrepancias entre cantidad vendida y número de ventas.

  • Análisis de Clientes y Proyectos: Identificar los 3 principales clientes por importe de ventas, calcular el margen medio por cliente y destacar los proyectos o presupuestos más relevantes y su contribución al total de ventas.

  • Análisis de Productos Más Destacados: Identificar los 5 productos con mayor importe de ventas, aquellos con un margen superior al 50% y detectar si hay productos con margen negativo, explicando posibles causas.

  • Análisis General de Ventas: Resumir el total de unidades vendidas, el importe total de ventas, el margen medio y el número total de ventas registradas durante el período analizado.

  • Resumen ejecutivo: Resume las ventas totales, el margen promedio, los productos más vendidos y los clientes clave. Proporciona una conclusión sobre el rendimiento general de ventas según el informe.

  • Distribución de ventas por mes o año: Analiza la distribución de ventas por mes o año (si hay datos disponibles), y compara el margen promedio entre las primeras y últimas secciones del informe para identificar posibles tendencias.

  • Detección de patrones o anomalías: Identifica productos con referencias similares pero precios o márgenes significativamente diferentes. Detecta transacciones atípicas con cantidades o importes inusuales y verifica clientes con compras recurrentes de los mismos productos.

  • Análisis de rentabilidad: Calcula el margen bruto total y su porcentaje sobre el importe total. Identifica las categorías de productos con mayores márgenes y detecta productos con coste cero, analizando su impacto en la rentabilidad general.

Consultar facturas en Verifactu

La consulta de facturas en Verifactu hace referencia al proceso de revisión de las facturas registradas y gestionadas a través del sistema Verifactu.

Esta funcionalidad se presenta en forma de informe vinculado al apartado de ventas, con el nombre: ‘Consultar facturas Verifactu’.

El sistema realiza una consulta al repositorio de Pymesoft, aplicando filtros por año, mes, día y cliente. La información mostrada para cada factura incluye:

  • Número de factura
  • Fecha de emisión
  • Total de impuestos
  • Importe total de la factura
  • Estado de la factura:
    • ‘Correcta’ : la factura ha sido procesada correctamente.
    • Vacío : la factura no se ha tramitado a través de Verifactu.
    • Mensaje de error : si ocurrió un problema durante la transmisión.

Una vez generado este listado inicial, el sistema realiza una consulta individual a los registros de la Agencia Tributaria para comprobar el estado de cada factura. Este contraste entre la información almacenada en la suscripción de Pymesoft y la registrada por la Agencia Tributaria permite garantizar la veracidad, integridad y trazabilidad de las facturas emitidas.