Clientes
Sirve para almacenar los datos legales, de identificación y de contacto de los clientes.
Características
- Ubicación: Contactos ➔ Clientes
- Se mantiene registros independientes por cada sociedad
Entidades relacionadas
- Permite varios elementos de: Contactos del cliente, Direcciones de clientes.
Filtros de clasificación
C.P.
Distintivos facturación
Estado del cliente
Fecha de inclusión
País
Provincia
Campos de búsqueda
CIF / NIF / NIE
Correo electrónico
Dirección
Etiquetas
Nombre fiscal
Nombre habitual
Población
Referencia
Teléfono
Propiedades
Principal
Referencia *
Identificación única del cliente. Se proporciona un contador automático que se asigna durante las nuevas inserciones.
Nombre fiscal *
Dispone de un máximo de 100 caracteres para definir el nombre.
Nombre habitual
Dirección fiscal del cliente. En este campo, se asignan los datos del registro de direcciones clasificada como Fiscal.
País * Bases
País de residencia del cliente
Divisa * Internacionalización
Estado del cliente *
- Potencial
- Activo
- Inactivo
Tipo de identificación en país de residencia
Cuando contiene 01 o 02, se activa la comprobación del CIF, omitiéndose para el resto de valores.
- 01: CIF-NIF-NIE
- 02: NIF-IVA Intracomunitario
- 03: Pasaporte
- 04: Documento oficial de identificación expedido por el país o territorio
- 05: Certificado de Residencia
Al crear una factura expedida, este dato se asignará automáticamente al campo denominado del mismo nombre que consta en los datos adicionales de la factura de venta.
CIF / NIF / NIE
Es un dato requerido para el proceso de facturación. (Se aplica algoritmo de comprobación, que se ajusta al país de residencia del cliente)
Idioma * Bases
Idioma del cliente.
Imagen principal
Imagen opcional, que identifica al cliente. Esta imagen es la que aparecerá en las pastillas o resúmenes en los casos en los que figure el nombre del cliente para facilitar su identificación. Cuando el registro no tiene imagen principal, el sistema creará automáticamente un avatar también para facilitar su localización.
Para asignar este valor, primero es necesario vincularlo al registro correspondiente a través del archivo documental (adjuntos).
Tag
Contacto
Persona de contacto
Teléfono
Correo electrónico
Observaciones
Puesto de trabajo
Omitir publicidad
Capacidad de decisión
Capacidad de influencia
Valores permitidos: , , , ,
Datos adicionales
Origen
Valores permitidos: Desconocido, Visita comercial, Contacto por teléfono, Red social de campaña, Campaña de correo postal, Concurso justo, Contacto a través del sitio web, Oportunidad ganada, otro
Indicar origen
Fecha de inclusión
Fecha en la que se convirtió en cliente. Este dato no es visible si el campo Estado contiene el valor Potencial.
URL del sitio web
Tipo de persona
- Física
- Juridica
Dirección
Dirección
C.P. Bases
Población
Provincia
Ubicación
Facturación
Días de pago
El proceso de facturación, ajustará los vencimientos a los días de pago más cercanos a los especificados.
Mes de no pago
El proceso de facturación, no calculara ningún vencimiento con este mes. En el caso de que le correspondiera, se ajustaría al siguiente.
Distintivos facturación
Actúa como criterio de filtro en el wizard “Asistente de creación de facturas” situado en Ventas > Documentos de venta > > Asistente de creación de facturas
Generar eFactura Facturación electrónica
Grupo de descuento inicial Política de precios
Riesgo concedido
Fecha riesgo concedido.
Impuestos
Identificación del impuesto BasesClientes
Se trata del impuesto que se aplicará en los documentos de venta, prevaleciendo sobre el impuesto del producto. Aun así, cuando el documento se vincula a una obra/proyecto, su impuesto prevalecerá sobre el resto (producto o cliente)
Aplicar recargo de equivalencia
Lo documentos de venta vinculados a un cliente que tiene este atributo marcado, aplican al bruto del documento un porcentaje de recargo de equivalencia adicional al Impuesto aplicado.
Emitir facturas con inversión de sujeto pasivo
Se marcará cuando el cliente sea quien debe cumplir con las obligaciones fiscales relativas al IVA, según se estipula en el artículo 94.2º de la ley de IVA. En otras palabras, es el cliente quien se encargará de la autoliquidación del IVA de la factura.
Con carácter general el sujeto pasivo, es la persona física o jurídica que, en su condición de profesional o empresario, emite la factura y repercute el IVA a su cliente, para después entregar a Hacienda cada tres meses el importe de todo este IVA que ha recaudado. Es por tanto quien mite la factura, quien repercute el IVA y quien después presenta la declaración del impuesto e ingresa el IVA a Hacienda.
Retención fiscal Ventas
Si se trata de un cliente con retención, indique el código correspondiente, que se utilizará en cuenta durante el proceso de facturación para calcular el importe correspondiente en el registro.
Datos financieros
Condiciones de pago BasesClientes
Predetermina el método de pago (al crear presupuestos o ventas)
Método de pago BasesClientes
Predetermina el método de pago durante la introducción de cobros
Nombre del banco
Código BIC
Código de identificación del número de cuenta. (también denominado SWIFT)
IBAN
Norma CSB
- Ninguna
- B2b
- Core
Para poder crear remesas, es preciso que indique una de las dos normas posibles (b2b o Core). De lo contrario el cliente se excluye en la creación de remesas.
Referencia de la orden de pago
Valor que identifica el mandato en los soportes SEPA. El sistema le asigna un valor único al indicar una norma csb.
Fecha firma orden de pago
Fecha en que se firma el mandato SEPA
Mandato firmado
Pago recurrente
Indica si el mandato firmado hace alusión a un pago recurrente.