Cómo...
📄️ Antes usaba el sistema Verifactu de otro proveedor y ahora quiero cambiar a pymesoft.cloud ®. ¿Qué pasos debo seguir?"
La AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) es la entidad encargada de asegurar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación, así como de conservar los registros que se envían. Esto implica que, aunque su sistema actual lleve un registro paralelo de las facturas, la única información que tiene validez ante la AEAT es la que esta entidad posee.
📄️ Cómo saber si se han producido errores en el envío de Verifactu.
Cada vez que se produzca un error al enviar una factura al portal de Verifactu, se enviará una notificación por correo electrónico al contacto administrativo asociado a la suscripción.
📄️ Asistente de activación de verifactu
El asistente de activación tiene como propósito guiar al usuario paso a paso en el proceso de activación inicial, esencial para completar el registro y habilitar el servicio Verifactu. Este asistente está diseñado para facilitar una experiencia de activación que sea segura, intuitiva y rápida, brindando instrucciones claras y minimizando posibles errores en cada fase del proceso.
📄️ Quiero corregir una factura que ya he emitido.
Para corregir una factura, se debe proceder del siguiente modo:
📄️ Usaba Verifactu, pero ahora debo implementar el SII (Suministro Inmediato de Información). ¿Cuál es el siguiente paso?
La AEAT requiere que, una vez que activas Verifactu, debes utilizarlo de manera obligatoria hasta el 31 de diciembre del mismo año en que lo has activado. Esto significa que no puedes dejar de usar la herramienta antes de esa fecha.
📄️ ¿Qué ocurre si la AEAT no acepta la factura?
Si la AEAT rechaza una factura, esta se marcará en el sistema con el estado de “Rechazada” y requerirá corrección. A continuación, se detallan los pasos a seguir en función del tipo de error: