Saltar al contenido principal

VeriFactu

Veri*factu

El software pymesoft.cloud, está catalogado como un “Sistema de Emisión de Facturas Verificables”, también conocido como “Veri*factu”, y ha sido diseñado para cumplir con los requisitos y características establecidos en la orden ministerial correspondiente.

Ha sido diseñado para hacer más eficiente y automatizar la creación de facturas electrónicas, cumpliendo con todas las regulaciones fiscales actuales. Al utilizar Veri*factu, la aplicación proporciona las características:

  • Garantía de la conservación, integridad, accesibilidad, trazabilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros.
  • Generación inmediata de un registro de facturación de alta por cada factura emitida que facilite la trazabilidad.
  • Envío de la información a la AEAT de manera segura, correcta, automática, íntegra, continuada, consecutiva, fehaciente e instantánea.
  • Encadenamiento de facturas para facilitar la verificación.
  • Garantía de generación de registros de facturación exactos y auténticos.
  • Posibilidad de generar un registro de facturación de anulación con un contenido similar al del registro de alta en caso de emisión de una factura errónea.
  • Integración de una herramienta para añadir una huella o hash y la firma electrónica.

Como usar Veri*factu

  1. Activar la funcionalidad

    El primer paso es activar esta funcionalidad para habilitar su uso al crear facturas emitidas. La activación se realiza desde el apartado de Configuración, en Verifactu, y puede ser realizada por cualquier usuario con permisos de administrador.

    Es posible configurar un entorno de test y un entorno de producción. El entorno de pruebas permite simular el funcionamiento del sistema sin afectar el entorno real, facilitando la detección de errores y la prueba de funcionalidades sin riesgo.

    Está previsto que la activación del entorno de producción se permita a partir del mes de Julio de 2025 salvo que se produzcan demoras en la aprobación

    Una vez configurado el entorno de producción, será necesario crear una primera factura para completar la activación de la funcionalidad.

  2. Autorización de representación

    La activación en producción requiere que el suscriptor autorice a Programación Integral como su representante, lo cual permitirá a Programación Integral presentar sus facturas ante la AEAT en su nombre.

  3. Facturación

    Una vez activada la funcionalidad, solo necesita emitir las facturas con normalidad.

    Sin necesidad de intervención adicional por parte del usuario, en cada inserción se generará automáticamente un paquete de envío que se enviará a la AEAT de forma asíncrona. Este paquete puede incluir múltiples facturas, siempre que la fecha de emisión esté dentro del rango entre la fecha de activación y la fecha de desactivación (si aplica).

    La Agencia Tributaria regula tanto el número de registros enviados como la frecuencia de envío en cada transmisión. Por lo tanto, si su empresa emite pocas facturas, los envíos podrán contener una sola factura y procesarse casi de inmediato. En cambio, si emite muchas facturas, los envíos pueden realizarse con un margen de hasta una hora desde la emisión o hasta alcanzar el número de facturas estipulado por la AEAT.

  4. Emisión de la factura en papel

    Una vez emitida la factura, puede imprimirla con normalidad.

    Notará que el sistema agrega un código QR en la parte superior de la página, seguido de los datos habituales de la factura. Este formato de presentación es definido por la AEAT, que establece la posición del código QR.

    Aquellos usuarios que utilicen un diseño personalizado de papel podrían necesitar ajustarlo para asegurar que el código aparezca correctamente. En caso de utilizar papel en blanco, no habrá inconvenientes, ya que el formato se ajustará perfectamente en la impresión.

    Puede utilizar un dispositivo móvil con conexión a internet para escanear este código QR, y así verificar la autenticidad de la factura.

Indicador de Veri*factu

El widget situado en el área de indicadores, está diseñado para proporcionar a los usuarios una visión rápida y en tiempo real de cualquier problema que pueda surgir en relación con el envío de facturas a la plataforma. Su objetivo principal es facilitar la detección temprana de incidencias, asegurando que los usuarios puedan tomar medidas correctivas de manera oportuna.

Funcionalidades Clave

  1. Monitoreo en Tiempo Real: El widget actualiza la información de manera continua, lo que permite a los usuarios ver al instante el estado de las facturas enviadas. Esto es especialmente útil para detectar problemas antes de que se conviertan en situaciones críticas.

  2. Identificación de Incidencias: En caso de que se produzcan incidencias en el envío de facturas, el widget proporciona notificaciones claras sobre qué facturas han generado el problema. Esto incluye un enlace a la factura, en la que podrá ver el motivo de la incidencia y la fecha en que ocurrió.

  3. Indicador de Estado: Si todas las facturas se han enviado correctamente y no hay incidencias, el widget mostrará un indicador verde o un mensaje que confirme que todo está en orden. Esto brinda tranquilidad a los usuarios y asegura que no hay problemas pendientes.

  4. Facilita la Toma de Decisiones: Con la información proporcionada por el widget, los usuarios pueden priorizar su trabajo de manera más eficiente, centrándose en las facturas que requieren atención inmediata y asegurando que los procesos de facturación se mantengan en orden.

Beneficios del Uso del Widget

  • Eficiencia: Al permitir una supervisión constante, los usuarios pueden gestionar el envío de facturas de manera más efectiva y minimizar el tiempo dedicado a resolver problemas.
  • Prevención de Errores: La identificación temprana de incidencias ayuda a prevenir retrasos en los pagos y problemas con los clientes.
  • Mayor Transparencia: Proporciona una visión clara del estado de las facturas, lo que puede mejorar la comunicación dentro del equipo y con otras partes interesadas.